Segundo simposio nacional y primer encuentro internacional “Aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a la historia de la educación y la educación histórica”

Segundo simposio nacional y primer encuentro internacional “Aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a la historia de la educación y la educación histórica”

La Universidad Pedagógica Nacional unidades Querétaro y Ajusco a través del Cuerpo Académico “Historia de la educación y educación histórica”; la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro; la Escuela Normal Superior de Querétaro a través de su Cuerpo Académico “Lenguaje comprehensivo y práctico en la formación docente”; la Comunidad Normalista para la Educación Histórica, el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Querétaro, el Museo Regional de Querétaro y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México,

CONVOCAN al

 

Segundo simposio nacional y primer encuentro internacional “Aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a la historia de la educación y la educación histórica”

 

Presentación

 

Múltiples disciplinas científicas se han aproximado al estudio de la historia. En la actualidad la investigación de las sociedades en el tiempo (parafraseando a Marc Bloch) es trans y multidisciplinar. Se enriquece a partir de la mirada pedagógica, psicológica, sociológica, antropológica, política, geográfica entre otras miradas científicas que se aproximan al estudio y análisis de las relaciones sociales en el tiempo, pero ¿cuáles son las diversas aproximaciones trans y multidisciplinarias en torno a la historia de la educación y la educación histórica que se construyen en la actualidad?, ¿qué investigadores, interventores, formadores de docentes y docentes y desde qué instituciones las realizan y cómo?

En cuanto a los objetos de estudio y conocimiento, la investigación histórica se ha abierto al estudio de colectivos sociales que apenas hace unos pocos años habían sido omitidos de la mirada de los especialistas, docentes y ciudadanía en general; de tal suerte, mujeres, niños, pueblos originarios y/o racializados, clases subalternas, movimientos de resistencia, maestras y maestros, así como los territorios y los pueblos que los habitan y los significan, así como lo regional como objeto de estudio, han ido ocupando un espacio cada vez mayor en la producción publicada, en las presentaciones de los congresos, en los espacios museales o de memoria histórica, pero también en las prácticas y discursos de los actores sociales y los docentes. Estos sujetos de investigación y estos diálogos entre disciplinas, especialistas, prácticos y actores sociales han dado pie a nuevas formas de hacer y ver la historia y a reflexiones críticas acerca de esta disciplina y sus funciones sociales.

En los espacios museales y centros de memoria histórica la nueva museología y la museología crítica han respondido también a estas formas de exclusión y sometimiento, a través de las prácticas y propuestas museísticas con un sentido integral e inclusivo que busca no repetir discursos oficialistas. En este sentido, se ha proyectado al museo y a los centros de memoria, como espacios de encuentro, de reconocimiento mutuo, de diálogo crítico y reflexivo, donde se entiende al patrimonio como un instrumento social al servicio de la democratización del conocimiento, la memoria y la conciencia histórica.

Mientras esto ocurre en el terreno de las ciencias histórico-sociales y sus diversas formas de representación, difusión, comunicación y divulgación, en el contexto político internacional se manifiestan cada vez con más fuerza gobiernos y movimientos conservadores populistas (de derecha e izquierda) que expresan nuevas formas de hacer política, de comunicarse con las ciudadanías y de imponer sus visiones de la realidad y sus formas de actuar, mayoritariamente autoritarias. Dichos gobiernos y movimientos promueven el racismo en contra de pueblos originarios y colonizados, así como grupos de migrantes, clases vulneradas, mujeres, jóvenes, niñas y niños; reescriben la historia para legitimar y justificar políticas que recortan las libertades civiles o, parafraseando a Giorgio Agamben (2005) y Walter Benjamin (1992), expanden y profundizan el estado de excepción que se ha vuelto permanente.

Para ello utilizan como bases de legitimación las mentiras hechas virales en Internet que propagan el miedo, el odio, la ignorancia y las supersticiones. Ante estos intentos de entronizar el autoritarismo y difundir el miedo y las mentiras, los movimientos sociales, muchas y muchos docentes, ciudadanas y ciudadanos de todo el mundo, nos preocupamos por forjar en el día a día prácticas pedagógicas y políticas que contrarresten los discursos de odio, mientras construimos narrativas y espacios de esperanza y futuro, así como poderosas herramientas de análisis, pensamiento y práctica que le permitan a las y los estudiantes comprender y transformar el mundo en el que viven, para hacerlo más humano, más habitable, un mundo en donde podamos vivir juntos.

Es ahí, en el contexto de estos territorios en disputa, frente a las narrativas históricas únicas impuestas en las escuelas a las y los docentes y estudiantes, frente a las interpretaciones unívocas y que sólo pretenden legitimar al poder y naturalizar el despojo y la violencia, en donde el pensamiento histórico y la conciencia histórica cobran especial relevancia al permitir que las personas desarrollen herramientas de análisis de las relaciones sociales en el tiempo; de crítica y cuestionamiento de las interpretaciones sobre el pasado, el presente y el futuro, así como una mirada ética que les permita reconocerse en lo profundamente humano y hacerse cargo del otro, de los otros.

Es por estas razones que nos parece que la enseñanza y el aprendizaje de la historia se encuentran en una coyuntura. Aún con el riesgo de parecer dicotómicos, encontramos algunas oposiciones fundamentales: entre proyectos curriculares, materiales educativos (libros de texto y digitales), propuestas museísticas, prácticas docentes y discursos políticos que repiten la apuesta por la narrativa única, nacionalista chauvinista y excluyente, patriarcal, eurocéntrica y antropocéntrica que ignora el contexto actual, podemos oponer las propuestas de innovación que intentan y, en muchas ocasiones logran, visibilizar a las y los otros en su profunda condición de humanidad. Como dice Samuel Wineburg (2001): “el viaje histórico es un viaje a un país extranjero y no a otro planeta”, es decir, a pesar de las grandes diferencias y la historia que nos separan, aún seguimos siendo humanos y sólo lo somos en el reconocimiento de que  los otros son tan humanos como nosotros.

Aunado a lo anterior llamamos la atención sobre la situación que observamos y vivimos en el contexto político y educativo actual, en el que las autoridades educativas de México han decidido abrir la posibilidad de que cada escuela normal defina el plan de estudios que seguirá, lo cual da pie a que una mayoría de escuelas normales opte por continuar con los planes y programas de las licenciaturas en Educación Preescolar, Preescolar Intercultural Bilingüe, Primaria y Primaria Intercultural Bilingüe implantados a partir del año 2012, por lo que dichas instituciones ponen en práctica el modelo de educación histórica en las aulas de educación normal. A su vez, las escuelas normales que imparten licenciaturas en educación secundaria con especialidad en historia Plan 1999 y Licenciatura en enseñanza y aprendizaje de la historia en educación secundaria Plan 2018, tampoco se han alejado de los supuestos básicos de la educación histórica como el desarrollo del pensamiento y la conciencia histórica y el trabajo con fuentes primarias en el aula.

En este punto es apropiado recordar que en el plan de estudios 2012, en el caso de la enseñanza de la historia de la educación y en los espacios curriculares dedicados a la educación histórica en la formación inicial de docentes, se propuso que, en cada aula, los docentes, junto con sus estudiantes, construyeran sus propios objetos de aprendizaje, utilizando la educación histórica como base teórica y metodológica para decidir los asuntos a abordar. Es decir, en ese proyecto curricular no se partió de una lógica de construcción del currículo como imposición desde arriba o desde la burocracia estatal, sino de la lógica de construcción horizontal en las comunidades educativas, lo cual permite una aproximación a realidades históricas relevantes para los propios miembros de dichas comunidades.

Por otro lado, se hace necesario reconocer que actualmente el currículo de la educación básica en México se encuentra en una crisis profunda ante las indefiniciones políticas, dando como resultado que, en la actualidad, en las escuelas mexicanas confluyan dos proyectos curriculares distintos (2011 y 2018) a los que se suma un proyecto que si bien se encuentra en gestación ya ha implicado una transformación del marco educativo a nivel constitucional y legal, medidas de gestión, evaluación de los aprendizajes y de contratación de docentes que tienen un impacto en la vida de las escuelas y en las aulas. Así, es evidente que la enseñanza de la historia ha sido también tocada por las circunstancias de este momento, lo mismo ocurre con la práctica docente y el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Ello no obsta para que las intervenciones docentes en las aulas para la enseñanza y el aprendizaje de la historia propugnen por la innovación, la renovación de prácticas y discursos que permitan abrir el espacio escolar a los debates académicos, a los movimientos políticos y sociales, al trabajo con fuentes en aula y al cambio de mirada que implican el pensamiento y la conciencia histórica.

En este contexto amplio, nos parece que la necesidad de enriquecer el debate de la historia como disciplina científica y como asignatura escolar se torna urgente, es por ello que la Universidad Pedagógica Nacional unidades Querétaro y Ajusco a través del Cuerpo Académico “Historia de la educación y educación histórica”, la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Escuela Normal Superior de Querétaro a través de su Cuerpo Académico “Lenguaje comprehensivo y práctico en la formación docente”, la Comunidad Normalista para la Educación Histórica (esta última con una década de trabajo), el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Querétaro, el Museo Regional de Querétaro, así como el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México abren un espacio para el debate multidisciplinario de la educación histórica y la historia de la educación en el mundo contemporáneo.

En este marco conceptual y práctico, proponemos llevar a cabo un encuentro que permita conocer, analizar y debatir las diversas formas en las que las comunidades educativas, es decir, docentes, estudiantes e investigadores han desarrollado sus propias aproximaciones a la puesta en aula de propuestas de enseñanza-aprendizaje basados en la educación histórica, ya sea de objetos históricos generales o bien relacionados con la historia de la educación. Partimos de la idea de que este intercambio debería alentar un proceso de innovación y reflexión constante en la educación histórica llevada al terreno de los espacios educativos.

La necesidad de seguir nutriendo el trabajo de la Comunidad Normalista para la Educación Histórica, así como de las y los docentes de educación normal, superior, media superior y básica nos permite convocar a docentes de escuelas normales de México, académicos universitarios y de centros de investigación, docentes de educación media superior y básica, responsables de museos y áreas educativas de los mismos, responsables de archivos históricos, centros de memoria, así como a los interesados en la historia en general, para seguir abonando a la construcción del estado del arte de la disciplina y su puesta en escena en las aulas escolares y diversos escenarios institucionales y sociales.

Propósitos principales

Generar un espacio de reflexión y debate académico que permita documentar experiencias docentes, investigaciones y discusiones teóricas en torno a las miradas multi y transdisciplinarias que recuperan los vínculos entre la educación histórica, la historia, la historia de la educación y otras disciplinas científicas. Generar un espacio de debate que a su vez posibilite conocer los procesos de apropiación e innovación para la enseñanza-aprendizaje de la historia diseñados y realizados bajo el enfoque de la “educación histórica”.

 

Líneas temáticas

En este simposio se ponen en el centro del debate como líneas temáticas:

  1. Proyectos de investigación o investigaciones concluidas en torno a la historia de la educación que se aborden de forma trans y multidisciplinar (historia de la educación y pedagogía, psicología, antropología, sociología, historia política, sociología histórica, historia comparada de la educación, historia conceptual, perspectiva de género, giro decolonial, por mencionar algunas),
  2. Sistematización y reflexión de experiencias educativas de apropiación e innovación para la enseñanza-aprendizaje de la historia bajo el enfoque de la “educación histórica”,
  3. Proyectos de investigación e intervención para el trabajo con fuentes primarias en el aula para el desarrollo del pensamiento y la conciencia histórica,
  4. Proyectos de investigación o intervención que aborden y reflexionen sobre la memoria histórica y la memoria colectiva y su relación con la historia, la historia de la educación o la educación histórica,
  5. Pensamiento histórico: sistematización de experiencias, debates teóricos, evidencias o instrumentos de evaluación, gradualidad de su adquisición o aprendizaje y la reflexión crítica del mismo a través de miradas de otras disciplinas,
  6. Conciencia histórica: debates teóricos actuales y reconstrucciones históricas de su conceptualización, investigaciones con referentes empíricos; investigaciones e intervenciones en relación con la conciencia histórica en relación con la ciudadanía crítica, la literacidad, la formación política y ética,
  7. Proyectos y experiencias de intervención o investigación (en proceso o concluidos) para la innovación y discusión de la representación histórica en museos o espacios sociales y escolares de memoria histórica, y
  8. Investigaciones y sistematización de experiencias de enseñanza de la historia y la educación histórica que promuevan la literacidad y la ciudadanía crítica

 

Esperamos que los resultados de ese encuentro académico permitan seguir generando, en primera instancia, un esquema teórico-práctico de enseñanza de la historia bajo el modelo de “Educación histórica”. (Arteaga y Camargo, 2014, p. 110)”

 

 

Fechas y lugar del encuentro

 

  • El encuentro tendrá lugar en la Ciudad de Querétaro, Querétaro, los días 29, 30 y 31 de enero del 2020.
  • La fecha límite para el envío de las propuestas de participación será el 03 de noviembre del 2019.
  • Los dictámenes de aceptación serán enviados a partir del día 15 de diciembre del 2019, en estos se precisará si deben realizarse correcciones a los textos para su publicación.
  • El envío de correcciones y la fecha límite de inscripciones será el 7 de enero de 2020.
  • El programa del simposio será publicado completo a más tardar el 10 de enero del 2020.

 

 

Modalidades de participación

 

Ponencias individuales o colectivas remitidas por un máximo de tres (3) autores. Las ponencias deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Presentar experiencias de intervención, investigaciones y discusiones teóricas en torno a alguna de las líneas temáticas propuestas líneas arriba
  • Contar con la siguiente estructura:
  1. Datos de identificación:
    1. Línea temática en la que se inscribe
    2. Título de la ponencia
    3. Nombre del autor o autores (máximo tres)
    4. Resumen, no mayor de 250 palabras
    5. Palabras clave: máximo cinco
  2. Texto completo:
    1. Extensión máxima: 5000 palabras incluidas referencias bibliográficas, cuadros y tablas. Sin considerar título, resumen y palabras clave. No se admiten notas a pie de página
    2. Interlineado 1.5, fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos
    3. En formato doc. o docx.
    4. Las referencias deben ser presentadas con base en el formato APA (6ta. edición)

Los textos de las ponencias deberán ser enviados al correo electrónico siguiente: simposio.educacion.historica.2020@gmail.com

Los trabajos deberán ser remitidos en un archivo Word que haya sido guardado con el apellido y el nombre del autor, tal como se presenta en el siguiente ejemplo:

alvarado_lourdes.doc

Una vez que el comité científico haya enviado el dictamen aprobatorio el o los interesados podrán realizar el registro e inscripción mediante la página Web que se indicará vía correo electrónico.

Las personas interesadas en participar como asistentes deberán enviar un correo electrónico a la misma dirección señalada líneas arriba manifestando su interés y deberán realizar su registro en la página Web del simposio que se les indicará vía correo electrónico.

Las ponencias aceptadas dispondrán de 15 minutos para su presentación.

Todos los asuntos relacionados con el simposio que no hayan sido previstos por la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador.

Las participaciones como ponentes y asistentes no tendrán ningún costo.

 

Referencias

Agamben, G (2005). Estado de excepción. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editora.

Arteaga, B y Camargo, S (2014). Educación histórica: una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en el plan de estudios de 2012 para la formación de maestros de Educación Básica. Revista Tempo e Argumento, vol. 6, núm. 13, septiembre-diciembre, 2014, pp. 110-140., Florianópolis, Brasil: Universidade do Estado de Santa Catarina.

Walter, B. (1992). Tesis de filosofía de la historia, en Discursos interrumpidos. Madrid, España: Taurus.

Wineburg, S (2001). Historical Thinking and Other Unnatural Acts: Charting the Future of Teaching the Past (Critical Perspectives on the Past). EUA, Nueva York: Temple University Press.

Descargar convocatoria