Licenciatura

LICENCIATURA

Resultados

Proceso a través de internet

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA


LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA QUE OFRECE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUERÉTARO TE PREPARA PEDAGÓGICAMENTE PARA EJERCER LA CARRERA DOCENTE EN NIVEL SECUNDARIA, A TRAVÉS DEL DOMINIO DE CONTENIDOS CON UN ENFOQUE PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA, UTILIZANDO DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA Y CON ALTO ESPÍRITU ÉTICO PROFESIONAL.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA


LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA QUE OFRECE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUERÉTARO TE PREPARA PEDAGÓGICAMENTE PARA EJERCER LA CARRERA DOCENTE EN NIVEL SECUNDARIA, A TRAVÉS DEL DOMINIO DE CONTENIDOS CON UN ENFOQUE PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA, UTILIZANDO DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA Y CON ALTO ESPÍRITU ÉTICO PROFESIONAL.

Puedes estudiar esta licenciatura en algunas de las tres especialidades que ofrece: Español, Inglés y Telesecundaria.

  • El docente de la Especialidad de Español, será capaz, entre otras cosas de:
  • a) adquirir y fomentar el gusto por la lectura;
  • b) producir textos escritos de alto nivel;
  • c) orientar a sus alumnos en competencias lingüísticas; y
  • d) reconocer y valorar las diversas manifestaciones literarias.
  • El docente de la Especialidad de Historia, será capaz, entre otras cosas de:
  • a) reconocerse como sujeto histórico propositivo;
  • b) desarrollar un pensamiento y una conciencia histórica afines a las necesidades actuales;
  • e) orientar a sus alumnos en la construcción de su propia historia;
  • c) utilizar conceptos adecuados en la construcción y comprensión del discurso histórico.

Puedes estudiar esta licenciatura en algunas de las tres especialidades que ofrece: Español o Historia.  

  • El docente de la Especialidad de Español, será capaz, entre otras cosas de:
  • a) adquirir y fomentar el gusto por la lectura;
  • b) producir textos escritos de alto nivel;
  • c) orientar a sus alumnos en competencias lingüísticas; y
  • d) reconocer y valorar las diversas manifestaciones literarias.
  • El docente de la Especialidad de Historia, será capaz, entre otras cosas de:
  • a) reconocerse como sujeto histórico propositivo;
  • b) desarrollar un pensamiento y una conciencia histórica afines a las necesidades actuales;
  • e) orientar a sus alumnos en la construcción de su propia historia;
  • c) utilizar conceptos adecuados en la construcción y comprensión del discurso histórico.

Perfil de egreso


Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los propósitos y los contenidos de la educación secundaria, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela. Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de estudios, pero también son esenciales para que las comunidades educativas normalistas dispongan de criterios para valorar el avance del plan y los programas, la eficacia del proceso de enseñanza y de los materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes, así como las demás actividades y prácticas realizadas en cada institución. Todos los rasgos del perfil están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerán tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como el desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal. Con base en las consideraciones anteriores, al término de sus estudios cada uno de los egresados contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que se describen a continuación.

Fichas

A partir del mes de enero

El Curso Propedéutico

del 11 de marzo al 29 de abril de 2023

Entrevista por competencias y personalidad

del 11 de marzo al 12 de mayo de 2023

Examen de conocimientos de ingreso a la Educación Superior EXANI-II

16 de mayo de 2023

Publicación de los resultados

21 de julio de 2023

Requisitos para la obtención de ficha
  • a. Comprobante de pago
  • b. Certificado de terminación de Estudios de Bachillerato con promedio aprobatorio
  • c. Para quienes realizaron estudios en el extranjero, la resolución de Revalidación de Estudios de Bachillerato.
  • d. Los estudiantes que concluirán estudios de bachillerato en el presente ciclo escolar 2021-2022, deberán presentar Constancia con calificaciones que ampare hasta el penúltimo semestre (agosto 2021 – febrero 2022), sin adeudar materias, otorgada por la institución educativa en la que cursan el bachillerato.
  • e. Acta de Nacimiento, legible y en buen estado.
  • f. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • g. Una fotografía tamaño infantil en blanco y negro o a color.
  • h. Formato de ficha de registro. Se anexa formato.
  • i. Carta compromiso de documentos fidedignos. Se anexa formato
Listado de asignaturas

 

Planes 1999


Planes 2018